Blog

Los niños y el juego

Autor: Jessica :: K1 | Publicado: 2019-01-23 22:16:00
Los niños y el juego

El juego es la principal actividad a través de la cual  el niño lleva su vida durante los primeros años de edad, así como lo menciona Jean Piaget y María Montessori. Por medio de él el infante observa e investiga todo lo relacionado con su entorno de una manera libre y espontánea. Los pequeños van relacionando sus conocimientos  y experiencias previas con otras nuevas, realizando procesos de aprendizaje individual, fundamentales para su crecimiento, independientemente del medio ambiente en el que se desarrolle.    

Los niños aprenden en todo momento y en todo lugar, es por eso que el juego es una estrategia esencial para su edad. La educación por medio del movimiento hace uso del juego ya que proporciona al niño grandes beneficios, entre los que se puede citar la contribución al desarrollo del potencial  cognitivo, la percepción, la activación de la memoria y el arte del lenguaje.

Por medio del juego el niño aprende progresivamente a compartir, a desarrollar conceptos de cooperación, respetar las reglas, a protegerse y defender sus derechos, además de contribuir a desarrollar o favorecer habilidades psicomotoras cuando se trata de correr, trepar, saltar, reptar etc,  el juego como tal va a favorecer su desarrollo cultural y emocional.

No quiere decir que todas  las actividades que realizan los niños mientras están en la escuela se tratan de estar jugando, en este caso el papel del aprendiz líder es crear y aprovecha los espacios y tiempos que pueden ser ajenos al tiempo de clase, como el recreo.

¿Qué función cumple el juego en un niño?

  1. Educativa: El juego estimula el desarrollo intelectual de un niño, permitiéndole hacer juicios sobre su conocimiento propio al resolver problemas, de esa manera aprende a estar atento en una actividad durante un tiempo. Desarrolla su imaginación, creatividad, curiosidad.
  2. Física: El niño desarrolla habilidades motrices y aprende a controlar sus movimientos.
  3. Emocional: Fomenta su personalidad e individualidad, ayudándolo a adquirir confianza y un sentido de independencia.
  4. Social: Funciona como un ensayo para experiencias venideras , ya que va entendiendo el funcionamiento de la sociedad y de las acciones de los seres humanos.

Brinda siempre el tiempo y espacio para que ellos puedan jugar. 

 

  

  




Categorias:   KA


Deja tu comentario...
Tu nombre
Tu e-mail
Comentario:
 


Categorías relacionadas


Entradas recientes


Páginas recientes


Comentarios recientes


Accesos